Sociedad cooperativa de productores de cacao de
El Salvador de R.L.y C.V. (ES-CACAO)
Copyright 2011
All Rights Reserved

El cacao fue cultivado y consumido en ésta área desde hace más de 3,000 años, los Mayas que habitaron Mesoamérica (que ahora es Sur de México, Guatemala, Honduras y Occidente de El Salvador) fueron los verdaderos cultivadores del cacao, ellos perfeccionaron las técnicas de cultivo, aprendieron a curar y mantener las semillas en buenas condiciones para elaborar una bebida de sumo agrado al paladar de los indigenas para su consumo. Este no sólo lo usaban en sus ceremonias, si no que también lo ocuparon como moneda. “Mucho antes que los Españoles conquistaran El Salvador (1524), el uso del cacao era generalizado por toda Mesoamérica."
La calidad genética del cacao cultivado por los Mayas en ésta área fue y es llamado CRIOLLO, el cual es considerado ser el cacao de mejor calidad.
“Debido a los altos impuestos establecidos por la Corona Española,” plagas entre los indígenas y las frecuentes erupciones por casi 200 años del volcán de Izalco, cuyas cenizas destruyeron la mayoría de las plantaciones de cacao, este cultivo casi desapareció en su totalidad en El Salvador y fue sustituido por otros productos agrícolas.

Joya de Ceren es un asentamiento Maya de 650 DC aproximadamente, el cual fue preservado por una erupción volcánica. Hay 10 estructuras prehispánicas expuestas, Incluyendo 2 casas, 2 bodegas, una cocina y un “temascal” (baño sauna).
Joya de Cerén es algo único en Mesoamérica debido a que es un asentamiento habitacional que fue cubierto por ceniza volcánica durante una sorpresiva erupción del volcán. Su importancia es tan extraordinaria que permitió su inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad.
Joya de Cerén
Parque Arqueológico,
El Salvador
(con artículos de cacao documentados)
Residuos de cacao en vasijas Mayas pintadas, El Salvador.
Para saber más sobre cacao y la ruinas Mayas en El Salvador, favor visite FUNDAR en:
Excavaciones arqueológicas en el lugar, han descubierto semillas de cacao y la huella dejada en la ceniza volcánica por un árbol de cacao, el cual crecía cerca de la Estructura 4. Más de 80 árboles de cacao fueron sembrados cerca de la Estructura 4 que sirven para darnos una ventana para imaginarnos cómo fué la vida cotidiana en Joya de Cerén.
Izquierda: Las ocho semillas de cacao más antiguas del mundo (aproximadamente 1,360 años) se encuentran y están exhibidas en el Museo Joya de Cerén, El Salvador.